
El mercado inmobiliario está en constante evolución, y conocer los tipos de vivienda más demandados puede marcar la diferencia tanto para compradores como para inversores. En Via Appia, entendemos estas necesidades y ofrecemos promociones de viviendas diseñadas para satisfacer las demandas de un mercado competitivo.
El auge de la compra frente al alquiler
El mercado español está experimentando una transformación significativa. Cada vez más personas optan por comprar viviendas en lugar de alquilarlas, impulsadas por factores económicos y preferencias personales. Como promotora líder, Via Appia analiza estas tendencias para brindar las mejores opciones entre los distintos tipos de viviendas.
A pesar del aumento en el precio de las viviendas en las principales capitales, hemos observado un crecimiento en la preferencia por la compra de vivienda desde 2022, tras la pandemia. Cerca del 50% de los españoles eligieron adquirir una vivienda, dejando atrás el alquiler, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde los precios de alquiler son considerablemente altos.
Sin embargo, la compra de vivienda presenta sus retos, como la escasez de oferta frente a la alta demanda. Este desequilibrio ha llevado los precios de venta a niveles históricos en 2023, comparables a los de 2007. Esto afecta particularmente a los diferentes tipos de vivienda en zonas urbanas y periurbanas.
Comunidades autónomas con precios más altos y más bajos
- Madrid, Sevilla y Baleares: el precio por metro cuadrado oscila entre los 3.200 € y 4.000 €, lo que sitúa un piso estándar de 80 metros cuadrados por encima de los 350.000 €.
- San Sebastián y Barcelona: superan los 6.000 € por metro cuadrado en algunas zonas exclusivas.
Tipologías de vivienda más solicitadas
Las preferencias de los compradores varían según su estilo de vida y presupuesto. Desde pisos céntricos hasta chalets en zonas rurales, cada tipo de vivienda encuentra su público ideal. Entre las promociones de Via Appia en Sevilla y Madrid, destacan:
- Pisos y apartamentos: predominan en áreas urbanas como Sevilla, Madrid y Barcelona por su proximidad a servicios y centros laborales.
- Chalets y casas adosadas: ideales para zonas rurales o periurbanas, donde la tranquilidad y el espacio son prioridades.
- Áticos y dúplex con terrazas: en auge debido a la búsqueda de viviendas con espacios exteriores.
- Lofts y estudios: populares entre solteros o parejas jóvenes.
Escasez de stock en las capitales de provincia
La alta demanda combinada con una oferta limitada ha creado un desequilibrio en las principales ciudades españolas. En este contexto, Via Appia lidera con promociones estratégicas para responder a estas necesidades y ofrecer los tipos de viviendas más adecuados en cada ubicación.
En ciudades como Madrid y Sevilla, el stock residencial ha disminuido notablemente, incrementando la presión sobre los precios. A través de soluciones innovadoras, Via Appia se adapta a este panorama, ofreciendo opciones competitivas entre los diferentes tipos de vivienda.
La importancia de entender las demandas del mercado
En un mercado dinámico como el inmobiliario, conocer las preferencias de los compradores es clave. Via Appia se dedica a diseñar proyectos que se ajusten a estas demandas, asegurando soluciones personalizadas para cada cliente.
Como líder en desarrollos inmobiliarios, Via Appia apuesta por entender las necesidades actuales para ofrecer viviendas competitivas y adaptadas a las demandas de los distintos tipos de vivienda que predominan en el mercado español.