Qué lugares visitar en Sevilla

Sevilla es un destino único que cautiva a todos los que la visitan con su mezcla de belleza y emociones vibrantes. Con monumentos emblemáticos como su imponente catedral gótica, ubicada en uno de los cascos antiguos más grandes de Europa, la ciudad ofrece un escenario inigualable para disfrutar de su vida en las calles como en ningún otro lugar. Su riqueza artística, el equilibrio entre tradición y modernidad, la exquisita gastronomía, el clima privilegiado y las opciones sostenibles de movilidad, como su amplia red de carriles bici, son razones suficientes para explorar y sumergirse en Sevilla. Descubre sus rincones imprescindibles y vive una experiencia inolvidable. PARQUE MARÍA LUISA Los jardines más emblemáticos y queridos de Sevilla, donados en 1914 por María Luisa Fernanda de Borbón, son un auténtico regalo para la ciudad. Antes de adentrarte en la cercana Plaza de España, déjate llevar por sus senderos laberínticos, donde encontrarás estanques, fuentes y una exuberante vegetación que invita a desconectar y disfrutar de su encanto único. PLAZA ESPAÑA Este impresionante conjunto arquitectónico, situado en el Parque de María Luisa de Sevilla, fue construido entre 1914 y 1929 como la obra más destacada de la Exposición Iberoamericana de 1929. La Plaza de España, con su forma semicircular, alberga un majestuoso edificio central que actualmente sirve como cuartel general del Ejército de Tierra. Su diseño incluye una ría cruzada por cuatro puentes y una elegante fuente central que añade aún más encanto al espacio. Este lugar único está adornado con 48 bancos que representan las provincias españolas, 52 medallones dedicados a personajes ilustres de la historia de España y numerosos escudos heráldicos, convirtiéndolo en un homenaje visual a la diversidad y riqueza cultural del país. MUSEO DE BELLAS ARTES Es el museo más relevante de Sevilla y también la segunda pinacoteca de España, con una valiosa colección de pintura de la escuela barroca (Murillo, Zurbarán) y exposiciones de gran envergadura. Allí mismo encontramos La Capilla del Museo, con uno de los Cristos más llamativos de la procesión de la Semana Santa de Sevilla. LA CATEDRAL La Catedral de Sevilla, el mayor templo gótico del mundo, se erige majestuosamente en el corazón del casco histórico de la ciudad. Su imponente fachada, los magníficos pórticos y un interior que deja sin aliento, coronado por un impresionante altar mayor, la convierten en un símbolo inconfundible de la riqueza artística y espiritual de Sevilla. GIRALDA La Giralda, con su estructura clásica de alminar almohade, marcó un estilo que se replicaría durante siglos en la mayoría de los campanarios mudéjares. Su diseño consiste en un prisma central de base cuadrada, rodeado por cuatro muros externos. Entre ambas estructuras se encuentran las rampas que, debido a la envergadura de la torre, permitían incluso el acceso a caballo. Con sus 104 metros de altura, incluyendo el Giraldillo que corona la torre, se distingue como un símbolo imponente. Su decoración en franjas verticales le otorga una elegancia única, aportándole una sensación de ligereza visual. Durante siglos, fue la torre más alta de España y una de las más altas de Europa, destacando no solo por su tamaño, sino también por su influencia arquitectónica. TORRE DEL ORO La Torre del Oro, una torre defensiva del siglo XIII, es uno de los emblemas más queridos de Sevilla. Construida en tres cuerpos, su función principal era proteger la ciudad de posibles invasiones a través del río Guadalquivir. Ubicada en el margen izquierdo del río, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza, esta histórica torre alcanza los 36 metros de altura. Su nombre, Torre del Oro, proviene del brillo dorado que en su época reflejaban los azulejos que la recubrían, añadiendo aún más encanto a su imponente silueta. REALES ALCÁZARES El Real Alcázar de Sevilla es un majestuoso conjunto palaciego amurallado, construido a lo largo de diversas épocas históricas. Actualmente, sigue siendo la residencia oficial de la familia real española durante sus visitas a Sevilla, lo que lo convierte en el palacio real en uso más antiguo de Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, el Alcázar destaca no solo por su arquitectura, sino también por sus extraordinarios jardines, los más antiguos de la ciudad. Entre ellos se encuentran el Estanque de Mercurio, el Jardín de la Danza, el Jardín de Troya, el Jardín de la Galera, el Jardín de la Cruz, el Jardín del Príncipe, el Jardín de las Damas y el Jardín de los Poetas. Además de ser un referente cultural y arquitectónico, los Reales Alcázares han servido como escenario de numerosos rodajes, incluyendo la famosa serie Juego de Tronos. Durante el verano, el Alcázar cobra vida con su tradicional ciclo de conciertos bajo las estrellas, ofreciendo un espectáculo inolvidable en un entorno único. BARRIO DE SANTA CRUZ El Barrio de Santa Cruz es uno de los rincones históricos más emblemáticos y visitados de Sevilla, situado en lo que fue parte de la antigua judería de la ciudad. Sus estrechas callejuelas forman un laberinto encantador que lleva a descubrir casas señoriales, zaguanes tradicionales, patios llenos de vida y plazas pintorescas, lugares que han inspirado a poetas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. En su origen, Santa Cruz era un barrio judío rodeado por un muro con tres accesos principales: uno hacia la calle Mesón del Moro, otro cercano a la iglesia de San Nicolás y un tercero en la Puerta de la Carne. Hoy en día, este barrio invita a pasear tranquilamente, perderse entre sus callejones y plazas, y disfrutar de sus rincones llenos de encanto y patios adornados con flores, impregnados del aroma inconfundible del azahar. AYUNTAMIENTO, PLAZA NUEVA En el siglo XIX, la actual Plaza Nueva de Sevilla y sus alrededores estaban ocupados por un cementerio y huertas, un pasado que contrasta con su aspecto actual. Ubicada en el barrio del Arenal, la Plaza Nueva alberga la entrada principal al Ayuntamiento de Sevilla, un edificio emblemático que le confiere
Sevilla

Sevilla, municipio y ciudad española, es la capital de la provincia homónima y de Andalucía. Con cerca de 700.000 habitantes, los sevillanos/as o hispalenses, es la ciudad más poblada de Andalucía y la cuarta de España, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia. Como sede del Real Alcázar, Sevilla es una de las cuatro ciudades españolas donde la familia real tiene residencia oficial. Además, cuenta con un casco antiguo de casi 4 kilómetros cuadrados, el más extenso de España y el sexto más grande de Europa, tras los de Roma, Nápoles, Venecia, Florencia y Génova. Sevilla destaca por su gran cantidad de monumentos catalogados, siendo una de las ciudades con mayor patrimonio histórico en Europa. Entre sus joyas más representativas están la Catedral de Sevilla, la Giralda, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, todos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Además de su valioso patrimonio, Sevilla ofrece una amplia variedad de opciones de vivienda. Entre las promociones más destacadas están: Vivienda en Duque de Montoro Vivienda en Resolana 38 Vivienda en Pio XII Vivienda en Franco 15 Vivienda en Peris Mencheta 31 Sevilla es la única ciudad interior de España con salida al mar gracias al río Guadalquivir, el único navegable del país. Cada año, numerosos cruceros llegan a Sevilla, aportando un gran flujo de visitantes que desembarcan en el corazón de la ciudad. El recorrido desde el Atlántico, entrando por Sanlúcar de Barrameda y atravesando el Parque Nacional de Doñana, es una experiencia inolvidable. La ciudad, además, ha inaugurado una nueva terminal de cruceros, consolidándose como un atractivo destino turístico fluvial. Geografía y clima Está situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, mientras que barrios como Triana y Los Remedios se encuentran en la margen derecha. Este río, el más largo de Andalucía, es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la ciudad, abarcando unos 90 kilómetros. El clima de Sevilla es mediterráneo típico, con veranos muy calurosos e inviernos suaves y lluviosos. La temperatura media anual es de 19,6 °C. En verano, las temperaturas suelen superar los 40 °C, lo que convierte a Sevilla en la capital más calurosa de España. Las precipitaciones, con un promedio de 500 mm anuales, se concentran entre octubre y abril. Economía Sevilla, como capital económica de Andalucía, es un importante centro comercial, financiero y de servicios. Su economía diversificada abarca varios sectores: AGRICULTURA Aunque queda poco terreno cultivable, destacan cultivos como el algodón, los cereales, el olivo de regadío y el arroz, siendo Sevilla la primera provincia española en producción de este último. INDUSTRIA La ciudad impulsa el desarrollo de nuevas empresas, consolidándose como un área industrial estratégica en Andalucía. TURISMO Gracias a su patrimonio histórico, sus espacios culturales y sus fiestas de primavera, Sevilla es la cuarta ciudad española más visitada. El turismo de estancia corta (2-3 días) es el más habitual, con gran impacto en la red hotelera y gastronómica. COMERCIO Sevilla es la cuarta ciudad comercial más importante de España. Su puerto fluvial y sus zonas logísticas la convierten en un nodo estratégico para el transporte de mercancías. Cómo llegar a Sevilla Por Aire El Aeropuerto de San Pablo conecta Sevilla con las principales ciudades europeas. Desde el aeropuerto, se llega al centro en 15-35 minutos en coche, taxi o autobús. Por Tren La Estación de Santa Justa es el principal nodo ferroviario, con conexiones de alta velocidad (AVE) a Madrid, Barcelona y Córdoba, y trenes de media distancia a Cádiz y Málaga. Por Barco El río Guadalquivir permite la llegada de cruceros al puerto de Sevilla, ofreciendo una experiencia única. Por Carretera Sevilla está conectada por una extensa red de autovías que enlazan la ciudad con Huelva, Portugal, Málaga, Madrid y otras regiones. Gastronomía de Sevilla Sevilla ofrece una gastronomía exquisita, con influencias de tradiciones griegas, romanas y musulmanas. Entre sus platos típicos destacan: Cazón en adobo: Pescado marinado y frito en aceite de oliva. Pescaíto frito: Una delicia crujiente, servida en cucuruchos. Gazpacho: Sopa fría a base de tomate, ajo y aceite. Huevos a la flamenca: Horneados con guisantes, pimientos y chorizo. Espinacas con garbanzos: Un plato emblemático de la cocina sevillana. Entre los postres, sobresalen los pestiños, las tortas de polvorón y las yemas de San Leandro. En cuanto a bebidas, el rebujito y el agua de Sevilla son los grandes protagonistas. Promociones de viviendas en Sevilla Sevilla no solo es conocida por su rica historia, cultura y gastronomía, sino también por ser un destino ideal para quienes buscan un nuevo hogar. Como promotora de viviendas, trabajamos para ofrecerte las mejores opciones de viviendas de obra nueva que combinan diseño, confort y una ubicación privilegiada en la ciudad. Nuestros desarrollos inmobiliarios destacan por su innovación y calidad, con opciones adaptadas a diferentes necesidades y estilos de vida. Explora nuestras promociones de viviendas en Sevilla y encuentra el hogar perfecto en una de las ciudades más vibrantes de España. ¡Es el momento de dar el paso y vivir en la Sevilla de tus sueños
Gelves, Sevilla

Geografía Gelves es un municipio de la provincia de Sevilla con una extensión de poco más de 8 kilómetros y una población aproximada de 10.500 gelveños/as. Está ubicado en la comarca del Aljarafe, a orillas del río Guadalquivir. Gracias a su privilegiada situación, Gelves cuenta con un puerto deportivo de invernada con capacidad para 150 atraques. Además, destacan sus numerosas zonas verdes y manantiales. El clima es el típico de la zona sevillana, con veranos muy cálidos, inviernos suaves y temperaturas entre uno o dos grados inferiores a las de Sevilla. El mes más cálido es julio, con una temperatura máxima promedio de 35 °C y mínima de 20 °C, mientras que enero es el mes más frío, con mínimas de 6 °C y máximas de 16 °C. Gelves ha sido considerado un enclave privilegiado desde la antigüedad, con manantiales que llevaron a los romanos a denominarlo Vergentum, que significa vergel. El término municipal se divide en dos zonas claramente diferenciadas: Una zona superior que se extiende por la cornisa del Aljarafe, con urbanizaciones y un parque natural. Una zona inferior formada por el casco urbano y la vega de Gelves. Historia Los primeros asentamientos en Gelves datan del Paleolítico inferior, como lo demuestran los restos de útiles encontrados en la zona, principalmente guijarros trabajados como herramientas cortantes. Los orígenes de Gelves no están claros. Según el viajero romano Plinio, para algunos fue la antigua Vergentum o Lujii Genius, y para otros la ciudad turdetana de Gelduba. La teoría más aceptada es la de G. Chic García, quien asegura que el nombre deriva del vocablo romano Olbensis, evolucionando con el tiempo a Olbe, Huelbes, Yelbes y finalmente Gelbes. En 1247, la Orden de Santiago conquistó el territorio, arrasando Gelves bajo el mando del maestre Pelay. Durante el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV, los gelveños contribuyeron económicamente a las campañas de Granada y al descubrimiento de América, lo que les valió la exención del impuesto de alcabalas. Desde entonces, Gelves tuvo un papel importante en la colonización del Nuevo Mundo. En los siglos XVII y XVIII, Gelves era famoso por sus aguas, clima tranquilo y bellos parajes, atrayendo una vida social destacada. En el siglo XIX, la villa se caracterizaba por sus fértiles huertas de frutales, viñas y hortalizas. Tras 300 años de señorío feudal, el municipio se independizó y adoptó su escudo heráldico actual. Aunque las tierras siguieron siendo de la casa de Alba, en 1974 comenzaron a venderse a los colonos. Gelves ha sido un lugar de paso estratégico, cuna de personajes importantes como los toreros Manuel Domínguez Campos, “Desperdicio”, y José Gómez Ortega, conocido como “Joselito el Gallo”, homenajeado con una escultura en su honor. Razones por las qué visitar Gelves Gelves es una localidad perfecta para disfrutar de paseos relajados y su rica oferta natural y cultural. Algunas de las razones para visitar este municipio son: Disfrutar de atardeceres inolvidables en un paseo en barco por el Guadalquivir. Degustar su exquisita gastronomía. Pasear por parques como Los Manantiales, El Pandero y El Cañuelo. Admirar artesanías en barro, cerámica y ebanistería. Contemplar animales en libertad. Relajarse con las vistas del Guadalquivir mientras disfrutas de cócteles o platos típicos. Practicar senderismo en sus parajes naturales. Además, su espectacular paisaje, en el que el Guadalquivir y sus parques naturales son protagonistas, cautiva a todo aquel que lo visita. En la Calle de la Fuente se encuentra una histórica pila, que abasteció de agua a la población durante siglos y que hoy es parte del patrimonio de Gelves. Su parroquia, Nuestra Señora de Gracia, es el edificio más relevante, donde habita la patrona de los gelveños. Las fiestas locales, como la procesión de la Virgen en agosto, Semana Santa y la Feria Río y Sabor, son otros atractivos culturales de la localidad. Viviendas en Venta en Gelves, Sevilla Si estás pensando en mudarte a un entorno tranquilo y natural, Gelves es una excelente opción. Este municipio, con su ubicación privilegiada junto al río Guadalquivir y sus amplias zonas verdes, ofrece una calidad de vida ideal tanto para familias como para aquellos que buscan desconectar del ajetreo de la ciudad. Además de disfrutar de su rica historia y belleza natural, ahora tienes la oportunidad de adquirir una vivienda, si estás buscando tenemos una vivienda en promoción en la Ladera de Simón Verde, una exclusiva promoción que combina modernidad y confort en un entorno natural incomparable. También puedes encontrar otras opciones interesantes, como la vivienda en Agustín Chaves, una urbanización situada en el casco urbano de Gelves, perfecta para aquellos que buscan comodidad y proximidad a los servicios locales. Parques La localidad cuenta con tres parques principales: Parque del Cañuelo Ubicado en la zona meridional, muy próxima al recinto ferial y las piscinas del Cañuelo, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza en un entorno tranquilo y relajado. Este parque toma su nombre de un antiguo cortijo de 1558, cuyos restos, como una portada manierista de una antigua mina de agua, aún se conservan. Parque del Pandero Situado en una antigua finca municipal en la falda de la cornisa del Aljarafe, este parque se caracteriza por la presencia de animales de granja en semi-libertad, lo que lo convierte en una visita ideal para familias con niños. También cuenta con restos de un acueducto románico (siglo XVI), rodeado de un hermoso jardín con plantas aromáticas. Parque de los Manantiales Debe su nombre a las aguas naturales que fluyen del subsuelo. Este parque, ubicado cerca del casco urbano, ofrece una amplia pradera de césped y una zona llena de eucaliptos para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Destacan sus albercas, acequias y canales, que hacen del agua su principal protagonista. Gastronomía en Gelves Gelves cuenta con una amplia variedad de productos de huerta de gran calidad, como frutas y hortalizas, que forman la base de su rica oferta gastronómica. Algunos de los platos típicos incluyen: El Cascote: Un potaje tradicional hecho con ingredientes como chicharros, arroz, pimiento,
JARDINES DE LA TORRE

Guadarrama, Madrid
AIRE DE GINES

Gines, Sevilla
BOTÁNICA PUNTA CANA

Punta Cana, República Dominicana
LADERA DE SIMÓN VERDE

Gelves, Sevilla